A menudo, el éxito de cualquier empresa depende de la calidad, y contar con las herramientas y el equipo adecuados es fundamental para garantizar el máximo rendimiento.
También sabemos que las aplicaciones son cada vez más especializadas, que los procesos son más exigentes y que el tiempo para el análisis y las pruebas es cada vez menor. Sin embargo, cuando se trata de la detección de fugas en sistemas de vacío, puede confiar en Leybold y en la última generación de detectores de fugas PHOENIX, donde la precisión se une a la velocidad, pensando en su comodidad
Nuestros detectores de fugas Leybold pueden ser empleados para localizar fugas, además algunos modelos permiten conocer el índice total de fugas en los objetos de prueba.
La estanqueidad de un sistema o componente depende en gran medida de un índice de fuga aceptable y la aplicación donde se usará. La realidad es que no existen los sistemas o componentes completamente estancos, por lo que un componente es considerado técnicamente estanco cuando su índice de fuga permanece debajo del valor previamente definido para este componente en particular.
Además de poder determinar la estanqueidad total, resulta sumamente importante localizar la fuga con precisión y rapidez para sellar cuanto antes. Los instrumentos empleados en la detección local de fugas se conocen como detectores de fugas.
Estos equipos de detección de fugas primero evacúan la pieza a revisar para permitir que el gas del exterior pueda ingresar a través de la fuga existente debido a la diferencia de presión presente. Si solo se introduce helio en la fuga (por ejemplo, con una pistola de pulverización), este fluirá a través de la fuga y será bombeado por el detector de fugas. La presión parcial de helio presente en el detector de fugas es medida con ayuda de un espectrómetro de masas sectoriales y se muestra como un índice de fuga. Esto suele darse en términos de caudal volumétrico del helio (caudal pV).
Envíanos un mensaje y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo a la brevedad.